Prof. Leslie Bridshaw expone sobre liderazgo femenino y empoderamiento en webinar internacional
La académica de la Escuela de Ingeniería Comercial, Leslie Bridshaw, fue invitada a participar como expositora en el webinar internacional "Liderazgo Femenino y Empoderamiento Psicológico: Claves desde la Personalidad", organizado por la Universidad de Guayaquil, Ecuador.
La actividad se enmarcó en un ciclo de charlas impulsado por la Incubadora de Empresas de dicha casa de estudios, y contó con la participación de estudiantes y académicos de diversas áreas.
En su intervención, la profesora Bridshaw, abordó temáticas clave relacionadas con la perspectiva de género como herramienta de transformación, destacando que esta no se limita a la crítica, sino que propone una mirada profunda sobre cómo los roles sociales influyen en el acceso a oportunidades. Subrayó que el género es una construcción social, y que las barreras estructurales y estereotipos continúan limitando el liderazgo femenino, tanto en el mundo académico como en el profesional.
La académica también destacó el liderazgo femenino transformacional, caracterizado por su enfoque colaborativo, empático, ético e inclusivo, que desafía los modelos tradicionales de poder y promueve un cambio cultural dentro de las organizaciones.
En este contexto, compartió reflexiones en torno a los desafíos que enfrentan las mujeres en espacios laborales donde aún predominan culturas organizacionales que favorecen liderazgos masculinos, y enfatizó la importancia de transformar estos paradigmas para construir entornos más justos.
Finalmente, se refirió a las normativas chilenas que promueven la equidad de género, como la Ley 21.369, que regula el acoso sexual y la discriminación en la educación superior, y la reciente Ley Karin, orientada a erradicar el acoso laboral y sexual en todos los sectores laborales.
La participación de la Prof. Bridshaw reafirma el compromiso de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso con la equidad de género, la formación integral de sus estudiantes y la promoción de un liderazgo que contribuya a una sociedad más inclusiva y respetuosa.