Skip to main content

Escuela de Ingeniería Comercial presenta Cuenta Pública 2024 con foco en calidad académica y nuevos desafíos

12 de Junio 2025

Comparte esta noticia

Directora Tania Jakasovic destacó los hitos más importantes de la Escuela en este período.

Con una fuerte impronta en el compromiso académico y el desarrollo institucional, la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, Tania Jakasovic, presentó la Cuenta Pública 2024 de la carrera, en una ceremonia que reunió a autoridades universitarias, académicos y funcionarios.

La actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Diego del Barrio; del director de la Escuela de Auditoría, Ricardo Espinoza, y los Jefes de Carrera de las sedes de Casa Central y Santiago, en representación de la Vicerrectoría Académica, la profesora Verónica Lorca, coordinadores de la Facultad, académicos, estudiantes y funcionarios.

En su presentación, la Prof. Tania Jakasovic recalcó que “el centro de nuestro trabajo son los estudiantes”, subrayando el compromiso de la Escuela con la excelencia académica y la formación integral. En esa línea, destacó una mejora sostenida en la calidad y cantidad de estudiantes matriculados, junto con un incremento en los puntajes de corte, lo que refleja un creciente interés y valoración por parte de las nuevas generaciones.

La directora organizó su exposición en torno a los ejes estratégicos institucionales, incluyendo avances en docencia de pre y posgrado, investigación, aseguramiento de la calidad, gestión institucional y vinculación con el medio.

Entre los principales logros del período se destacó el fortalecimiento del cuerpo académico, conformado mayoritariamente por docentes con grados de magíster y doctorado; la consolidación de la oferta de posgrado, con un Magíster en Liderazgo Estratégico, diplomados y la realización de siete cursos de especialización y el impulso de la participación estudiantil y académica en instancias nacionales, como el congreso de ASFAE/ENEFA, con presencia activa en el Congreso de Valdivia. Junto a ello, la académica resaltó el aporte intelectual de la carrera mediante espacios de análisis como los "Perfiles Económicos", los cuales han permitido proyectar la visión de la Escuela en temas económicos contingentes y el trabajo de vinculación por el medio en los proyectos de innovación, capacitación y transferencia tecnológica a sectores emprendedores y comunidad regional en general.

De cara al 2025, la Escuela se propone continuar fortaleciendo sus áreas clave. Entre los principales desafíos proyectados, se encuentran: la mejora continua en la calidad de la enseñanza y la producción científica; la profundización de la vinculación con el medio y la comunidad, en coherencia con el rol público y transformador de la universidad; y en la consolidación del proyecto del nuevo edificio de la Escuela, una iniciativa que busca renovar la infraestructura para potenciar los procesos formativos y académicos.

La directora también destacó el rol de los funcionarios y equipos de apoyo, reconociendo su trabajo como clave en la gestión institucional. Al cierre de su intervención, agradeció la asistencia de las autoridades presentes y subrayó que “los logros alcanzados son fruto de un trabajo colaborativo, orientado a formar profesionales capaces de liderar con visión y compromiso social”.

Fuente: Facea Comunicaciones.