Skip to main content

Juan Carlos Contreras dicta charla sobre emprendimiento a estudiantes de Ingeniería Comercial UV: “Emprender parte desde un propósito, no desde la idea de hacerse rico”

23 de Junio 2025

Comparte esta noticia

En el marco de la asignatura Taller de Integración III, impartida por el Prof. Juan Pablo Espinoza, estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso participaron en la charla “El Mito de Emprender”, dictada por Juan Carlos Contreras Noce, ingeniero civil industrial y CEO de Innervycs, empresa tecnológica nacional especializada en soluciones de inteligencia artificial, IoT y automatización industrial.

Durante su presentación, el expositor abordó con franqueza los desafíos reales del emprendimiento, invitando a los estudiantes a mirar más allá de los discursos románticos sobre la independencia y el éxito económico rápido. “Emprender no es ser libre de inmediato; es trabajar 24 horas por algo propio. Si no hay un propósito claro, es fácil rendirse cuando todo se pone cuesta arriba”, afirmó.

Uno de los principales ejes de su exposición fue la identificación del problema como origen del emprendimiento. Para ilustrarlo, compartió el caso del fundador de la multinacional india Tata, quien desarrolló el automóvil más económico del mundo al observar una realidad recurrente en su país: familias completas trasladándose en una sola motocicleta, sin medidas de seguridad. “Su propósito fue resolver un problema real: cómo ofrecer una alternativa de transporte segura y accesible para familias de bajos recursos”, explicó.

Asimismo, relató el caso de Uber, empresa que nació al identificar un problema transversal: la disponibilidad limitada de transporte urbano. “La clave está en detectar un problema que no solo te afecte a ti, sino que se repita en distintos lugares y pueda ser cuantificado. Ahí hay una oportunidad real de mercado”, señaló.

Contreras también hizo hincapié en la importancia de la resiliencia y el aprendizaje a partir del error. “El éxito no llega de inmediato. Se falla constantemente. Pero equivocarse no solo es parte del proceso, sino una fuente real de aprendizaje, de esas que cuestan tiempo y dinero, pero te forman”.

La actividad permitió a los estudiantes reflexionar críticamente sobre el verdadero sentido de emprender, destacando la necesidad de trabajar con propósito, visión y foco para enfrentar las complejidades del mundo real.