Skip to main content

Académicos de Ingeniería Comercial participaron como expositores en congreso internacional sobre sostenibilidad e innovación

26 de Junio 2025

Comparte esta noticia

Los profesores Ernesto Fernández y Enrique Valenzuela, académicos de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, participaron como ponentes en el III Congreso Internacional de Ciencias Empresariales, organizado por la Universidad Señor de Sipán, en Chiclayo, Perú. La actividad reunió a expertos y académicos de Chile, Colombia, Panamá, Ecuador y Perú, con foco en temas clave como sostenibilidad, innovación y gestión empresarial.

Durante su exposición, el profesor Enrique Valenzuela, Coordinador de Investigación de la Escuela, presentó la ponencia titulada “Información no financiera y de sostenibilidad: enfoques emergentes y desafíos para una gestión empresarial orientada al desarrollo sostenible”. En ella abordó las transformaciones conceptuales y prácticas que están redefiniendo el rol de la contabilidad en organizaciones comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En su intervención, el académico contextualizó el debate en un escenario global marcado por problemáticas estructurales como el cambio climático, la desigualdad, la inseguridad y la debilidad institucional, que dificultan el cumplimiento de las metas de desarrollo sostenible. En este sentido, destacó la necesidad de fortalecer la gobernanza global, reformar la arquitectura financiera internacional y recuperar el multilateralismo como principio clave para la cooperación. Asimismo, subrayó la relevancia de los informes de sostenibilidad y la transparencia corporativa como herramientas fundamentales para visibilizar los compromisos empresariales en las dimensiones social, ambiental y de gobernanza. Finalmente, propuso una reconfiguración del perfil profesional en los ámbitos de la contabilidad y las finanzas, argumentando que la creación de valor debe entenderse de forma integral, incorporando indicadores que reflejen el impacto en todos los capitales organizacionales.

Por su parte, el profesor Ernesto Fernández, Coordinador del Área de Gestión de Negocios y Emprendimiento, expuso sobre “Sostenibilidad y Dirección Estratégica”, destacando que las organizaciones actuales enfrentan desafíos que van más allá de lo económico, involucrando también el entorno social y ambiental. Señaló que sostenibilidad y estrategia deben abordarse de forma conjunta, ya que las decisiones empresariales del presente no pueden comprometer las oportunidades de las generaciones futuras.

El Coordinador de Ingeniería Comercial, explicó que la dirección estratégica permite a las organizaciones definir su rumbo y adaptarse a un entorno cambiante, y que hoy este proceso debe incorporar el impacto social y ambiental como parte fundamental. Además, enfatizó que el mundo académico también está asumiendo este enfoque: cada vez más universidades integran la sostenibilidad en sus programas de formación, permitiendo a los futuros profesionales desarrollar una visión más amplia e integral del liderazgo. Pensar estratégicamente, implica generar valor económico sin dejar de lado el compromiso ético con las personas y el planeta, lo que representa una gran oportunidad para construir un desarrollo más justo, responsable y sostenible.