Escuela de Ingeniería Comercial inaugura Magíster en Liderazgo Estratégico con clase del profesor Joaquín Vergara
Se trata del primer posgrado de continuidad de estudios realizado en la Universidad.
En el auditorio de la Escuela de Ingeniería Comercial, ubicado en calle Los Fresnos, se inauguró oficialmente este viernes el Magíster en Liderazgo Estratégico, un innovador programa de continuidad de estudios único en el país. La clase inaugural estuvo a cargo del profesor Joaquín Vergara, recién llegado desde Estados Unidos, quien marcó el inicio académico de esta nueva apuesta formativa de la Universidad de Valparaíso.
La ceremonia contó con la presencia del vicerrector académico, Carlos Becerra; del vicerrector de Gestión Institucional, Cristian Corvalán; de la directora general de Postgrado y Postítulo, Angélica Mosqueda; de la directora de la Escuela, Tania Jakasovic; de académicos de la Escuela, estudiantes y funcionarios.
El vicerrector académico, profesor Carlos Becerra, entregó un saludo institucional y situó el programa dentro del proyecto educativo de la universidad: “Quiero saludar muy especialmente a la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial y a todos quienes han colectivamente impulsado este magíster. Para mí es muy importante estar aquí hoy y dar un contexto más amplio. Nuestra universidad es una institución completa, que hace dos años fue acreditada por seis años, alcanzando el nivel de excelencia nacional. Ese logro es fruto del esfuerzo de todos y todas.”
“Hemos desarrollado procesos claves en los últimos años, como la actualización del modelo educativo, que nos permite modernizar la forma en que concebimos la docencia y la educación en general, alineándonos con estándares nacionales e internacionales. Dentro de esa actualización, uno de los objetivos centrales fue hacer posible lo que hoy inauguramos: un programa que permite a los estudiantes, al terminar su carrera, no solo obtener el título de licenciado, sino también el grado de magíster. No ha sido un camino fácil: llevamos más de tres años trabajando este sueño con los equipos de la escuela”, agregó autoridad.
“La Escuela de Ingeniería Comercial ha sido pionera en este proceso y, gracias a su empuje, hoy podemos inaugurar este magíster articulado. A nivel institucional estamos avanzando también en dobles grados y programas conjuntos, con apoyo de un ministerio innovador en materia de financiamiento. Todo esto refleja el compromiso de la escuela y de nuestra universidad con la docencia, la transferencia tecnológica y la innovación. En definitiva, este programa no es solo un logro académico; es un hito institucional que marca una ruta de desarrollo para la Universidad de Valparaíso y para nuestros estudiantes”, señaló Becerra.
A su turno, la directora General de Posgrado y Postítulo, profesora Angélica Mosqueda, se refirió al proceso que permitió transformar esta innovadora idea en nuestra Universidad, en una realidad que se implementó, y que hoy les permite a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial tener esta oportunidad que les entrega una diferenciación para incorporarse al mundo laboral, con el grado, el título y el posgrado en forma conjunta".
En su intervención, la coordinadora del magíster, profesora Luz Arévalo, destacó el carácter pionero del programa: “Este magíster nace en nuestra querida casa de estudios, en la Escuela de Ingeniería Comercial, como un programa de continuidad único y transformador. Agradezco el compromiso de quienes lo hicieron posible y el entusiasmo de los estudiantes que aceptaron este desafío. Espero que cada uno de ustedes pueda liderar en sus organizaciones con un alto sentido de la ética, con transparencia y con una perspectiva de sostenibilidad. La excelencia no es casualidad, sino un hábito diario, y este programa será un viaje enriquecedor en lo profesional y en lo personal”.
Por su parte, el vicerrector, Cristian Corvalán, subrayó la importancia y originalidad de este programa dentro de la Universidad, “este es el primer programa que tenemos de estas características en la institución. Llegar hasta aquí no fue fácil, hubo que superar varios obstáculos, y quiero destacar el tesón de la profesora Luz Arévalo, sin cuyo esfuerzo probablemente no estaríamos hoy celebrando esta inauguración. Hay una crítica que algunos plantean: ¿cómo es posible un magíster como continuidad de estudios, si los estudiantes aún no han pasado por la experiencia laboral? La respuesta es clara: porque en Chile la licenciatura ya cumple con una ruta formativa que habilita para especializaciones de este nivel. Mientras en Estados Unidos el peso recae en la licenciatura, en nuestro país la tradición es distinta, y este programa viene a dar un valor agregado a esa realidad”.
Finalmente, el profesor Joaquín Vergara, encargado de la clase inaugural, compartió una reflexión sobre los desafíos del liderazgo en contextos globales, aportando su experiencia internacional y marcando el tono de lo que será la primera versión de este magíster, concebido como un espacio de innovación, pensamiento crítico y formación ética.
Con esta inauguración, la Escuela se posiciona a la vanguardia en programas de continuidad de estudios, reforzando su compromiso con la formación de líderes capaces de enfrentar con visión estratégica los retos del mundo contemporáneo.
Fuente: FACEA Informa.