Académico de Ingeniería Comercial tiene destacada participación en el 60º Congreso Internacional de CLADEA
Encuentro se realizó en Tijuana y San Diego y contó con la asistencia de profesores e investigadores de Latinoamérica.
El académico e investigador de la Escuela de Ingeniería Comercial de nuestra universidad, Enrique Valenzuela, participó recientemente en el 60º Congreso Internacional de CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración), celebrado en Tijuana, México, y coorganizado por la Universidad CETYS y en San Diego, EE.UU. por la University of San Diego. Este encuentro, desarrollado bajo el lema “Horizontes únicos: Re imaginar la educación a través de una visión sin fronteras”, reunió a destacados líderes y expertos internacionales en los campos de la educación superior, la investigación y la gestión empresarial, con el propósito de explorar los desafíos y oportunidades de una formación verdaderamente global, inclusiva e innovadora.
En este importante foro académico, el profesor Valenzuela presentó dos trabajos de investigación que abordan la relación entre contabilidad, sostenibilidad y gobernanza corporativa, posicionando a la Universidad de Valparaíso en el debate internacional sobre la gestión ética y sostenible de las organizaciones.
La primera de sus ponencias, expuesta en el Coloquio Doctoral, se tituló “Contabilidad gerencial como herramienta de gestión estratégica para evaluar el desempeño económico, social y ambiental en organizaciones de triple impacto en Chile”. El estudio plantea el papel estratégico de la contabilidad gerencial como vehículo de integración del triple bottom line —económico, social y ambiental— en la toma de decisiones empresariales, proponiendo un marco teórico-práctico que conecta las métricas contables con los estándares internacionales de sostenibilidad junto con las normativas locales como la NCG 461 y la NCG 519.
En el Congreso Internacional de CLADEA, presentó su segunda investigación titulada “Transparencia y sostenibilidad de la gobernanza corporativa: análisis de la divulgación de políticas de anticorrupción en empresas forestales chilenas”. En este trabajo, el profesor Valenzuela analizó el grado de apertura informativa y la consistencia de las políticas de integridad corporativa en el sector forestal chileno, destacando los avances y desafíos en materia de transparencia, prevención del delito y gestión de riesgos.
El académico destacó la importancia de estos espacios como instancias de vinculación con universidades y centros de investigación de América Latina y el mundo, abriendo oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos, publicaciones y estudios comparativos sobre sostenibilidad, transparencia y gobernanza corporativa.
Finalmente, el profesor Valenzuela subrayó que su experiencia en congresos y seminarios internacionales reafirma su compromiso con una investigación aplicada, rigurosa y con impacto social proyectando nuevas líneas de estudio orientadas a la evaluación empírica de las políticas de integridad corporativa y la adopción de estándares internacionales de sostenibilidad, contribuyendo así al fortalecimiento de una gestión empresarial más ética, transparente y sostenible.
FUENTE: FACEA Informa.