Encuentro con Filtro UV de la FACEA reunió a empresarios, académicos y exalumnos para fortalecer la vinculación con el medio
Más de cien participantes del mundo académico y empresarial dialogaron sobre innovación, gestión y desarrollo regional.
Más de un centenar de personas —entre directivos, académicos, empresarios, egresados y representantes institucionales— participaron en el Encuentro con Filtro UV, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), en el Hotel Marina del Rey de Viña del Mar.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la Facultad y el sector productivo regional, promoviendo la vinculación con las necesidades concretas de las empresas en materias de innovación, transferencia tecnológica, capacitación y desarrollo conjunto de proyectos.
En la jornada participaron directores de escuela, jefes de carrera, académicos, exalumnos y empresarios, junto a autoridades de la unidad de Alumni y de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad. En sus palabras de bienvenida, el decano de la Facultad, profesor Diego del Barrio, destacó el sentido estratégico y el propósito de este tipo de instancias: “Esto no es un mero checklist de actividades, sino un espacio con sentido. Buscamos construir sinergias que fortalezcan la relación entre la academia y el entorno productivo, ofreciendo servicios, programas de capacitación, posgrados y continuidad de estudios que contribuyan al desarrollo regional en los ámbitos de la economía, la administración y la gestión. Nuestro objetivo es entregar herramientas y acompañamiento tanto al mundo público como al privado, a las empresas y a los emprendedores”, señaló.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la charla dictada por el académico de la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión, profesor Johnatan Vásquez, titulada “Inteligencia artificial para los negocios: qué es y cómo adaptarse con éxito”, en la que explicó los fundamentos de esta tecnología, sus aplicaciones en la gestión empresarial y las claves para su incorporación exitosa en distintos modelos de negocio.
Asimismo, la profesora Jacqueline Concha, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Valparaíso, presentó la oferta de capacitación, innovación y programas de posgrado que la institución dispone para empresas y organizaciones interesadas en estrechar lazos con la universidad.
Durante el encuentro se generó un espacio de conversación en mesas de trabajo, donde los participantes compartieron experiencias y reflexionaron sobre las necesidades actuales del entorno empresarial, así como las posibles vías de colaboración con la Facultad en temas de gestión, negocios, innovación y economía. Las intervenciones reflejaron el alto interés y compromiso de los asistentes por consolidar alianzas que impulsen la competitividad y el desarrollo sostenible de la región.
Entre las participantes, Marlene Alfaro, ejecutiva de una consultora regional, valoró positivamente la instancia y destacó las oportunidades que se abren a partir del diálogo universidad-empresa: “Este tipo de encuentros son muy positivos, porque nos han permitido hacer match con otras carreras y explorar nuevas formas de colaboración. Actualmente estamos gestionando un convenio con la Universidad de Valparaíso que nos permitirá trabajar en conjunto en temas de auditoría, y también en ámbitos de compliance y gestión de proyectos en Mercado Público”, señaló.
Para el decano Diego del Barrio, la iniciativa, que es parte del plan de vinculación, de promoción de sus programas y de transferencia tecnológica, se convierte en una excelente plataforma de articulación entre el conocimiento académico y las demandas del entorno económico y social, “con ello reafirmamos el compromiso de la FACEA-UV con la vinculación con el medio, la innovación, la formación continua y el desarrollo regional”.
Fuente: FACEA Informa.
