Estudiantes de Ingeniería Comercial desarrollan diagnóstico 360° tras visita técnica al Proyecto Las Salinas del Grupo COPEC
Una importante visita técnica al Proyecto Las Salinas, del Grupo COPEC, realizaron 47 estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial, como parte de un innovador taller de aplicación práctica en docencia universitaria que consistirá en diagnosticar a más de 25 actores del ámbito público, privado y de la sociedad civil, en el marco del desarrollo de un diagnóstico 360° de percepciones y estrategias de relacionamiento comunitario.
Durante la jornada, que forma parte de la asignatura Habilidades Directivas, impartida por la profesora Leslie Bridshaw los estudiantes recibieron en terreno una charla explicativa a cargo del equipo de relacionamiento comunitario de la empresa, donde se abordaron los avances del proceso de saneamiento ambiental, las medidas remediales implementadas y la planificación del futuro desarrollo urbano.
Actualmente, se ejecuta una biorremediación de clase mundial que combina ciencia, control ambiental y monitoreo constante, reflejando un profundo compromiso con el cuidado de las personas y del medio ambiente. El proyecto considera la recuperación y desarrollo de 16 hectáreas, distribuidas en un 60% para uso inmobiliario y un 40% destinado a espacios públicos, integrando un enfoque sustentable y de bienestar urbano.
Con esta experiencia los estudiantes aplicarán los contenidos revisados en la asignatura como son liderazgo, comunicación efectiva, gestión del cambio e inteligencia emocional con el objeto de entrevistar a actores relevantes del territorio, como representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil. Este trabajo permitirá identificar el nivel de información, conocimiento y percepción existente en la comunidad respecto del proyecto, para elaborar un diagnóstico integral y poder proponer estrategias de relacionamiento comunitario que fortalezcan el diálogo y la participación ciudadana.
Se espera que el aporte de los estudiantes se traduzca en una voz representativa de la comunidad, entregando insumos significativos para la etapa de relacionamiento del proyecto y aportando desde la perspectiva académica a un proceso de desarrollo territorial sostenible.
La profesora Leslie Bridshaw señaló que “este taller constituye una experiencia pionera en innovación curricular universitaria, al vincular los aprendizajes teóricos con el trabajo bidireccional en terreno, fortaleciendo la vinculación con el medio y aportando al cumplimiento de los planes estratégicos tanto de la Escuela, como de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y nuestra universidad”.
La académica agregó que “la iniciativa refuerza el compromiso institucional con una docencia transformadora y pertinente, donde los estudiantes desarrollan sus habilidades directivas y de liderazgo en contextos reales, aplicando el aprendizaje en entornos complejos y socialmente relevantes”.
Fuente: Comunicaciones FACEA.
